miércoles, 11 de junio de 2014

La importancia de la lectura


Al momento de hablar de la importancia de la lectura podemos decir que la lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto. Más, cuando el libro está cerrado, ¿en qué se convierte el lector? ¿En un simple glotón capaz de digerir letras? ¿Un leñador cuya única labor es desbrozar el paisaje literario?

Es así que la lectura se podría decir que es de mucha importancia para el lector ya que mejora sus habilidades cognitivas, en este caso mejora su forma de contextualización, compresión, imaginación, escritura, expresión, léxico llevando a un mundo de mejoramiento, es por esto que la lectura se debe de inculcar desde la primera infancia esta estrategia nace desde una idea y la concepción de que los niños desde temprana edad aprendan a leer y conozcan un poco más que es la lectura y como atraves de este puede gozar y generar una relación didáctica.
Algunos niños y niñas están envueltos en un medio cibernético en este nuevo milenio los libros son cambiados por computadores pequeños, grandes en los cuales facilitan la lectura y disciernen los conceptos no dejando que el menor imagine investigue y cree nuevos mundo y escenarios. Es así que desde la psicología se piensa que Leer es necesario para que un individuo se desenvuelva en la sociedad, para crecer como persona y para poner en marcha el cerebro. Y el entorno familiar es uno de los factores más importantes a la hora de iniciar a los menores en el aprendizaje de la lectura y para consolidar este aprendizaje. Es por esto que los padres, las madres, los parientes y amigos deben de contribuir a proporcionar un ambiente que estimule la lectura de los menores. 2 Resumiendo un poco este documento la participación del núcleo familiar y un buen direccionamiento que se genere desde las instituciones educativas desde nuestros hogares y entidades. Lograremos que los niños y las niñas no pierdan este hábito que a su vez hace que ellos sueñen e imaginen distintas cosas y recuperen un buen hábito y que no sea reemplazo por otras dinámicas que puede perjudicar o empeorar su desarrollo emocional y social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario