viernes, 13 de junio de 2014

DESARROLLO DEL DEBATE


“CRISIS EDUCATIVA EN COLOMBIA”

La educación es un elemento fundamental para el óptimo desarrollo, tanto de los individuos como de las comunidades y de los países. A pesar de que en Colombia existen instituciones educativas de muy buena calidad, la mayoría de ellas no son inaccesibles a la gran masa de la población.
Además, la cobertura es insuficiente y, en general, la calidad es muy baja, lo que hace que el proceso de la educación no se pueda desarrollar ni siquiera de forma aceptable (tomando como referencia las exigencias del mundo globalizado en el que vivimos). La situación es bastante crítica, pues un porcentaje muy importante de la población solo puede acceder a la educación pública, que en algunos casos no ofrece  calidad. Este es un gran problema en nuestro país, pues es la causa principal de la mayoría de los problemas sociales y económicos que tenemos, así como puede llegar a ser causa de muchos otros más. De esta forma, la mala educación que se brinda en Colombia no solo representa un problema actual de gran importancia, sino que también representa un problema en potencia que muy posiblemente nos afectará en el futuro.
La baja calidad e insuficiencia en la cobertura de la educación en Colombia es un problema que afecta a toda la sociedad por la influencia que esto tiene en el estado. Por otra parte, esta deficiencia hace que todo el sistema funcione inadecuadamente, pues para un óptimo desempeño de la democracia es necesario la pluralidad en el pensamiento, y el modelo de educación en Colombia está diseñado para todo lo contrario, para homogeneizar los modos de pensar y así hacer más fácil el ejercicio del gobierno por las autoridades. Por otra parte, los bajos índices de especialización que se dan por la falta de gestión o por parte del sector oficial, también nos afectan como país, pues aumenta la iniquidad y los problemas sociales, y nos hace un país incompetente ante el mundo globalizado de la actualidad.
Este problema con el sistema educativo nos deja en desventaja ante otros países frente  a la competencia la cual rige la forma de vida actual debido a que muchas personas en especial los jóvenes o los niños no tienen acceso a una institución educativa ya sea de sistema medio o superior sin embargo debemos tener en cuenta que la responsabilidad también recae en cada uno de los ciudadanos, Ya que en su gran mayoría muchos estudiantes no saben aprovechar la oportunidad que tienen de poder estudiar y por tanto dejan sin opción a otros que en su caso si lo sabrían hacer, quitándoles así la oportunidad de superarse.
estamos en un punto crítico ya que nuestro sistema de educación ni siquiera permite competir  con sistemas de otros países, y esto nos deja en desventaja frente a ellos ya que debido a nuestra sociedad actual todo se obtiene por competencias y debido a esto es visible que nuestro país no está preparado para afrontar este tipo de situaciones, aumentando así el problema social al cual estamos expuestos hoy en día como lo es la delincuencia, la pobreza extrema, y la falta de calidad de vida lo más humanamente posible para una comunidad.








No hay comentarios:

Publicar un comentario